Redes Sociales
Las redes sociales no sirven para vender, pero eso no quiere decir que no son buenas para el marketing digital. Hay que aprovechar las características de las redes sociales para así atraer a tu mercado objetivo hacia tu página web.
Para qué usar las redes sociales.
Comunicación con el mercado objetivo
Quizás la característica más innovadora del uso de redes sociales para negocios es la posibilidad de tener contacto directo con el mercado objetivo.
Esto nos permite realizar una gran cantidad de actividades que antes no podíamos realizar o nos tomaba mucho tiempo y dinero.
Te pongo el ejemplo de un grupo de música, antes para informar de las fechas de las giras de conciertos, estos tenían que realizar ruedas de prensa, colocar avisos en periódicos, pagar publicidad en revistas, radio y hasta televisión.
Y la verdad podía colocarlo en la página web, pero seamos sincero tendría que igual pagar publicidad online porque los fans no revisan las páginas de los grupos musicales todos los días.
Esto costaba dinero y necesita mucho tiempo.
Ahora con un solo tweet desde la cuenta del grupo musical pueden informar todo, y es que con un link a la página web del grupo el fan puede entrar ver las fechas y comprar la entrada.
Con las comunicaciones por redes sociales también puedes:
- Prestar soporte técnico, reservación, ventas, quejas y recomendaciones.
- Informar sobre productos, lanzamientos, ventajas, precios, horarios.
- Nutrir al cliente para que esté listo para comprar: Con esto quiero decir que a veces tenemos a clientes que cuando nos conocen no están listos para ser nuestros clientes, ya sea porque no conocen bien el producto, todavía no han identificado la necesidad del mismo, o no tienen el dinero, por ejemplo con las redes sociales podemos mantener el contacto y responder sus inquietudes.
Marketing boca a boca
Tus fans y seguidores son los mejores embajadores que puede tener tu marca, la opinión de nuestros amigos y conocidos es más influyente en nosotros que la publicidad que vemos, aprovechemos esto y hagamos de nuestros clientes fieles seguidores de nuestra marca y que la recomienden.
En la actualidad las redes sociales tienen muy claro esto y están diseñadas para ayudar al marketing de boca a boca, es decir ayudan a regar la voz de los productos y servicios de calidad.
Humanizar la marca
Esto sin duda es algo que hoy en día es imprescindible, durante años la mayoría de las marcas se vendieron como grandes empresas y consorcios donde no sabíamos quienes las componían y no había forma de comunicarse con ellas, pero eso cambio y ahora es común que los clientes le escriban mensajes a las grandes empresas, y que estas respondan utilizando las redes sociales.
Y las pequeñas y medianas industrias no deben quedarse atrás con esto, deben hacer uso de las redes sociales para mostrar que detrás del negocio hay personas que sienten y desean lo mismo que sus clientes.
Estudiar a la competencia
A pesar de parecer obvio, lo escucho poco. Si, escucho poco a empresas que evalúen a su competencia usando las redes sociales.
Hoy en día es fácil saber que está haciendo tu competencia, saber precios, productos, ofertas, servicios, etc. Y sabiendo esto podemos analizar qué acciones tomar.
Esto debe hacerse constantemente, es muy importante.
Contacto con proveedores, socios y nuevas oportunidad de negocios
La gran oportunidad de crecimiento que nos dan las redes sociales, te permite tener comunicación directa con otras empresas con las cuales puedes trabajar para crecer. Y aquí incluyo a tu competencia, quizás tengan problemas en común que conversando pueden hallar la solución para ambos. Y algo que me ha servido de mucho, he visto como siguiendo a otros empresarios he detectado nuevas oportunidades de negocio, revisando a la competencia he visto que productos les piden sus clientes que yo puedo ofrecerles y hasta consigo el proveedor de dicho producto en la mismas redes sociales.
¿En cuáles redes sociales debes estar?
La respuesta corta: En todas las que te produzcan ganancias.
Pero la verdad pocas empresas tienen el presupuesto para poder estar en tantas redes sociales, y la verdad las redes sociales no traen tanto retorno de inversión a corto plazo por lo que no es bueno invertir mucho al comienzo (hay otros canales con retornos de inversión mas rápidos).
Entonces que debes tomar en cuenta para decidir en cual comenzar:
- La mejor forma de presentar tus servicios o productos.
- De qué forma puedes ayudar a tus clientes dentro de una red social.
- Que red social usan más a menudo mi mercado objetivo.
Mi recomendación es comenzar con 1 o 2 redes sociales e ir aumento a medida que tu presupuesto lo permita. Repito es mejor invertir 0 en redes sociales y 100% en mejorar tu página web, porque de nada sirve tener buenos perfiles de redes sociales si esto no te produce ventas (y por las redes sociales se vende poco).
¿Cuánto cuesta hacer redes sociales para tu marca?
Esto depende del país y de la cantidad y calidad de contenido que quieres colocar.
Las redes sociales requieren poco dinero pero mucho tiempo, es decir abrir perfiles es gratis, usarlos es gratis, y muchas aplicaciones y herramientas para programar y realizar el contenido son gratis, pero todo esto consume mucho tiempo.
Yo recomiendo a las pequeñas y medianas empresas que administren sus redes sociales personalmente, si, que uno de los socios de la empresa sea el encargado de administrar los perfiles, recuerden las redes sociales tienen muchas ventajas y muchas se desperdician cuando un extraño lleva las redes sociales de tu negocio.
Nadie sabe más de tu negocio que tú.
Te aseguro que dedicarle 10 minutos al día puede traerte buenos resultados.
Si decides contratar a alguien, te recomiendo contratar una agencia y no a una persona que trabaje sola. La razón es sencilla, para administrar las redes sociales necesitas crear contenido diferente para cada red, conversar con los clientes, llevar análisis estadísticos de resultados, entre otras cosas, entonces es difícil conseguir a una persona experta en todas estas áreas, pero una buena agencia resuelve este problema al tener la posibilidad de tener expertos en cada área y todos trabajando para ti. Claro esto es más caro, pero mucho más barato que contratar a todas estas personas por tu cuenta.
¿Cómo saber si mis redes sociales son rentables?
Esto es lo más importante, porque la verdad la idea de usar redes sociales dentro de tu marketing digital es que esto te traiga más ventas, ganancias y clientes.
Entonces vas a necesitar saber muy bien cuáles son los resultados de tus campañas en redes sociales.
No te confundas, todos los datos necesitas saberlos, solo que hay algunos que están directamente relacionados con tus ventas y otros que están relacionados con el estado de tu perfil de redes sociales.
Datos a tomar en cuenta: clientes que contactaron por redes sociales, personas que interactúan con tus perfiles comentando o compartiendo, alcance (cuantas personas están viendo tus mensajes en redes sociales), ventas que llegaron por algún mensaje en redes sociales (esto se puede saber usando un sistema de tracking.
Datos que NO significan más ventas ganancias y clientes: Cantidad de seguidores, fans, me gusta en publicaciones (no importa cuántos tengas si no compran), cantidad de publicaciones (mas publicaciones no necesariamente te va a traer más clientes o ventas).