5 tips para mejorar tu productividad
Multitasking es bueno si lo planificas
Como ya debes haber escuchado el hacer varias cosas a la vez (multitasking) es problemático, pero estudios recientes muestran que no solo reduce tu rendimiento sino que puede también dañar tu cerebro.
Un estudio reciente de la Universidad de Stanford encontró que el multitasking es menos productivo que hacer una sola cosa a la vez. Este estudio también encontró que a las personas que están regularmente bombardeadas con diferentes flujos de información les cuesta más prestar atención, recordar una información o cambiar de una tarea a otra, que a aquellas personas que completan una tarea a la vez.
Ahora, la verdad es que el multitasking puede ser útil, el problema es cuando lo hacemos todo el tiempo.
Te recomiendo agendar una cantidad de pequeñas tareas que puedas realizarlas a la vez, por ejemplo: pagar servicios online, revisar cuentas bancarias, revisar tus perfiles de redes sociales, ver videos en YouTube.
El mejor ejemplo es leer tus emails, esta es una tarea que te distrae mucho y que puedes planificar para hacerla mientras realizas otras cosas.
El detalle está en programar estas tareas dentro de un pequeño y definido margen de tiempo en tu agenda. Esto te dará la oportunidad de planificar el resto del día con una sola tarea a la vez y ser más eficiente.
Elimina las notificaciones al momento de trabajar
Una de las tareas que más hacemos durante el día es la menos productiva: Revisar las notificaciones que nos llegan al celular o computadora.
Estás acostumbrado a que apenas escuches el bip del teléfono dejes lo que estás haciendo para mirar qué mensaje llegó. Esto hace que te distraigas y luego debas tomar más tiempo para volverte a enfocar en la tareas que realizabas. Desactívalas.
Es simple, muchos de los teléfonos actuales te dan la opción de desactivar las notificaciones.
Si tu teléfono tiene una luz que parpadea cuando tienes un nuevo mensaje, oculta esa luz, o coloca el celular de forma que no veas esa luz.
Explícale a tus amigos y familiares que solo vas a revisar tus notificaciones a ciertas horas, así ellos sabrán a qué horas escribirte y esperar tu respuesta.
Al momento de planificar coloca primero lo esencial: dormir, comer, tiempo con la familia. A veces se comete el error de planificar primero las tareas del trabajo: pagos, compras, entre otros, pero en verdad, lo primero que debes poner es lo que más te importa, y esas cosas obligatorias como comer o dormir. Luego agrega el tiempo con tu familia y amigos, esto es muy importante; si te alejas de ellos vas a sentirte triste lo cual hará que seas menos productivo.
Luego agrega aquellas cosas que siempre dices que no te da tiempo hacer, como ir al gimnasio, hacer un curso de cocina, manejar bicicleta, jugar con el PS4. Esto te hará feliz, y mejorará enormemente tu ánimo para hacer las otras actividades.
No es lo que vas a hacer, es lo que no vas a hacer
Siempre hacemos una lista de «cosas por hacer», y eso está bien, pero te invito a probar una lista de las cosas que NO debes hacer.
Todos hacemos actividades que nos hacen poco productivos como leer el email apenas nos levantamos, hacemos multitasking todo el tiempo, revisamos nuestras redes sociales más de lo adecuado, etc.
Haz una lista de las actividades que realizas que reducen tu productividad. Lo mejor de esta lista es que varía poco, es decir, puedes imprimirla, colocarla cerca de tu cama y al levantarte leerla. Esto te ayudará a no hacer esas actividades que te restan productividad.
No te tomes mucho tiempo en planificar, lo importante es ejecutar
Una de las actividades que puede convertirse en una pérdida de tiempo es planificar lo que vas a hacer.
Cuando dedicamos mucho tiempo a hacer nuestra lista de «cosas por hacer» y comenzamos a hacerla en exceso detallada (comenzamos a diseñar calendarios, hojas de cálculo, instalamos apps en el teléfono, configuramos diferentes notificaciones para cada tarea, etc.), estamos haciendo mal uso del tiempo de planificación y lo volvemos poco productivo.
Debes tener cuidado y no pasar mucho tiempo planificando. 10 a 15 minutos al día son suficientes. Debes pasar el tiempo ejecutando lo planeado.
No ser perfeccionista
Si sigues persiguiendo la perfección, podría tomar más tiempo para hacer tu trabajo – y lo más probable es que seas menos productivo de lo planeado. Cuando buscas la perfección pasas más tiempo en una sola tarea del que requiere, lo que hace que las otras actividades no las realices por falta de tiempo.
Es más importante hacerlo, que hacerlo perfecto. Te invito a pensar en esas actividades que no has terminado esperando sean perfectas, quizás con algo bueno sea suficiente, no tiene que ser perfecto.
Y ahora a planificar tu nueva agenda con estos tips. Hazlo y me cuentas cómo te fue, qué te pareció y si tienes algún otro tip que puedas compartir con los demás lectores.

About the Author
betoinciarte
Estratega en Marketing Digital. Ayudo a marcas en crecimiento a incrementar sus ventas, clientes y ganancias utilizando una Estrategia de Marketing Digital completa, útil y eficiente.